
martes, 30 de noviembre de 2010
lunes, 29 de noviembre de 2010
jueves, 14 de octubre de 2010
Efectos nocivos del ambiente sobre la salud.

En el medio ambiente, el aire ahora hay mas tóxicos para inhalar, entran a los pulmones y dañan los alveolos, es como fumar pero en menor grado pero a largo plazo de exposición es lo mismo. No llega buen oxigeno y el sistema inmunológico no trabaja bien eso hace mas infecciones respiratorias.
Según datos de la OMS, dos millones de personas mueren cada año a causa de la contaminación del aire y la mitad de estas muertes ocurren en países desarrollados. Las fuentes de contaminación más importantes en Europa son el sector del transporte y las centrales térmicas o plantas industriales. Cuando respiramos, respiramos mucho más que oxígeno. El aire no es puro; contiene otros elementos que disminuyen su calidad, con efectos nocivos en el medioambiente y la salud. Estos contaminantes en general pueden ser clasificados como primarios y secundarios.
Los contaminantes primarios son emitidos directamente a la atmósfera e incluyen el monóxido de carbono y el dióxido de sulfuro. Los secundarios se forman en la atmósfera, como resultado de reacciones químicas, e incluyen el ozono y el dióxido de nitrógeno. Por último las partículas en suspensión (PM) pueden ser primarias o secundarias y son emitidas fundamentalmente por la combustión de los combustibles fósiles y en especial por los vehículos diesel. Se clasifican en función de su diámetro aerodinámico y las más pequeñas -en especial las menores de 1 µm (partículas ultrafinas o nanopartículas)- son las que pueden pasar fácilmente a las porciones distales de los pulmones y al sistema circulatorio, provocando enfermedades respiratorias y cardiovasculares. La calidad del aire que respiramos es fundamental para la salud de nuestros pulmones y otros órganos.
La contaminación del aire es un problema para todos- no solamente para las personas que sufren de asma. Existen estudios que indican que los altos niveles de contaminación pueden estar asociados con deficiencias en la función pulmonar e incrementar la incidencia de problemas y síntomas respiratorios. Esto es especialmente cierto en las personas que permanecen mucho tiempo al aire libre. Los niños pueden resultar especialmente afectados por los niveles de contaminación. Pero aunque los niveles altos de contaminación afectan a todas las personas, los individuos con asma son más sensibles y sienten los efectos de los contaminantes de forma más rápida y severa. Existen estudios adicionales que reflejan que el ozono, las partículas de contaminación, y otras formas de contaminación empeoran el asma e incrementan las visitas al hospital de las personas que sufren de asma.
Suplementos alimenticios.

Los suplementos alimenticios están constituidos por uno o varios nutrientes, los cuales se adicionan a la dieta para corregir o prevenir deficiencias de vitaminas, minerales y proteínas, ayudar en la recuperación del paciente que sufre alguna enfermedad o ha sido sometido a intervención quirúrgica, así como para mejorar el estado general de salud.
Aunque las necesidades nutricionales de los seres humanos pueden ser cubiertas al seguir dieta balanceada, los suplementos alimenticios son especialmente benéficos en las siguientes circunstancias:
•Desnutrición o deficiencia de nutrientes que generalmente se asocia a dieta pobre en vitaminas, minerales, proteínas, carbohidratos y grasas, alteraciones en el proceso de absorción intestinal (capacidad de aprovechar los nutrientes), diarrea crónica y enfermedades como cáncer o sida. Cabe destacar que hay periodos de la vida en los que se tiene mayor predisposición a padecer desnutrición, como infancia, adolescencia, embarazo, lactancia y vejez, siendo el primero el que puede dejar severas secuelas, por ejemplo, disminución del coeficiente intelectual, problemas de aprendizaje, retención y memoria, escaso desarrollo muscular e infecciones frecuentes. Esto último representa una de las principales causas de mortalidad, ya que el déficit de nutrientes altera las barreras de inmunidad que protegen contra el ataque de gérmenes.
•Anemia o disminución de los niveles de hemoglobina en sangre (proteína que se encuentra en glóbulos rojos y transporta oxígeno desde pulmones a todo el cuerpo a través de venas y arterias), padecimiento que se origina por alimentación deficiente en hierro, ácido fólico y vitamina B12, así como por hemorragias o alteraciones en el funcionamiento de órganos como bazo (alojado atrás del estómago) o médula ósea (tejido de aspecto viscoso amarillento que se encuentra en el interior de los huesos).
•Como apoyo en el tratamiento de anorexia y bulimia, pues los afectados por estas enfermedades requieren gran aporte de nutrientes.
•Alcoholismo, pues las bebidas embriagantes suelen agotar las reservas de vitaminas y minerales.
•Durante infancia y adolescencia, pues en estas etapas se necesita mayor aporte de nutrientes debido que el organismo se encuentra en desarrollo.
•En la senectud, ya que al envejecer disminuye el consumo de alimentos y la capacidad de absorber nutrientes, además de que hay dificultad para masticar; asimismo, con el paso del tiempo el metabolismo (proceso que permite asimilar adecuadamente vitaminas, minerales, proteínas y grasas) se hace lento, lo cual ocasiona que las exigencias calóricas sean menores.
•Convalecencia.
•Después de intervención quirúrgica.
•Durante el embarazo y lactancia debido a que se requieren más nutrientes que contribuyan al adecuado desarrollo del bebé.
•En la menopausia es recomendable administrar suplementos de calcio y multivitamínicos, ya que pueden prevenir la aparición de osteoporosis y mejorar las condiciones nutricionales de la mujer.
•Al practicar actividad física intensa.
¿De qué están hechos?
Los suplementos alimenticios contienen gran diversidad de ingredientes, los cuales pueden estar presentes en forma de concentrados o extractos, y son ofrecidos en cápsulas, comprimidos, grageas, píldoras, gránulos, tabletas, polvo, líquidos o inyecciones. Los elementos que comúnmente contienen sus formulaciones pueden agruparse de la siguiente manera:
Beneficios de los alimentos.

Carnes:
Las carnes rojas se consideran el principal aporte de hierro, proteinas, creatina, zinc, fósforo y vitaminas como B12, tiamina, riboflavinas y niacina.
Sin embargo no está recomendado su ingesta habitual ya que numerosos estudios relacionan su consumo habitual con varios tipos de cáncer diferentes.
Se estima que aquellos que no comen esta carne tienen un 40% menos de probabilidades de desarrollar cáncer.
También se la relaciona con aumentos del colesterol y problemas de corazón. Teniendo un 30% menos de posibilidades de desarrollar estos problemas aquellos que no la consumen.
Además otros estudios la relacionan con perdida de masa ósea, diabetes, hipertensión y artritis.
Cantidad semanal recomendada de carne (blanca / roja): 3, 4 raciones.
Pescados:
Los pescados azules proporcionan unas proteinas de mayor valor nutritivo que las de la carne.
Además tienen un 5% de grasas insaturadas. Estas grasas son justo aquellas que necesita el cuerpo humano.
De ellas se deriva el omega3 que redunda en reducir los riesgos de infarto de miocárdio.
Además aportan yodo, fósforo, hierro, magnesio, calcio y vitaminas A, D y B12.
Se recomienda consumir este tipo de pescados dos veces por semana. Para evitar contaminantes del mar en el pescado que comes son mejores aquellas especies que se alimentan de placton y no de otros peces. Por ejemplo la sardina, la caballa o la anchoa.
Los pescados blancos son similares a los azules en cuanto a valor nutritivo pero presentando únicamente un 2% de grasas.
Cantidad semanal recomendada: 4, 5 raciones.
Legumbres:
Son ricas en proteinas de tipo vegetal, necesarias para mantener una alimentación correcta.
Aportan Hidratos de carbono, proteinas, Hierro, Calcio, Magnesio y Fósforo. También vitaminas A, B1 y C.
Contienen fibra y tienen bajo índice glucémico.
Según estudios su ingesta ayuda a evitar el cáncer de cólon.
Cantidad semanal recomendada: 2, 3 raciones.
Vegetales – Verduras:
Es posible mantener una dieta completa y saludable únicamente comiendo verduras. Con aportes de proteinas, vitaminas, grasas, etc. Además los vegetarianos tienen menos probabilidades de tener problemas de corazón o diferentes tipos de cánceres.
Cantidad semanal recomendada: 2 piezas al día (contando la fruta deben ser 5 piezas al día)
Frutas:
Recomendables para obtener vitaminas, fibras y otros nutrientes.
Cantidad semanal recomendada: 3 piezas al día (contando la verdura deben ser 5 piezas al día)
Reglas en espacios deportivos.
Multicancha :
De Higiene:
*Báñate y usa desodorante antes de realizar actividad física.
*Lava con frecuencia tu uniforme de educación física.
*No comer en la zona.
De Seguridad:
*Llevar nuestras pertenencias al lugar donde realicemos deporte y ponerlas con el resto de la pertenencias del grupo.
*No traer pertenencias de valor.
*Seguir las instrucciones del profesor para evitar accidentes.
*No empujar ni llevarse pesado con los compañeros.
Gimnasio:
De Higiene:
*Bañate y usa desodorante antes de realizar actividad física.
*Lava con frecuencia tu uniforme de educación física.
*No introduzcas alimentos ni bebidas.
*Limpia tu sudor después del ejercicio intenso y date un regaderazo en los vestidores.
*Cambiate en los vestidores.
De Seguridad:
*Llevar nuestras pertenencias al lugar donde realizemos deporte y ponerlas con el resto de la pertenencias del grupo.
*No traer pertenencias de valor.
*Seguir las instrucciones del profesor para evitar accidentes.
*No empujar ni llevarse pesado con los compañeros.
*Tener cuidado con el material y las instalaciones del gimnasio.
Alberca:
De Higiene:
*Mantén una buena higiene en tus pies para no contagiar hongos.
*No entrar sucio a la alberca.
*Ir al baño antes de entrar a la alberca.
*Recortar y limpiar las uñas de los pies.
*Usar sandalias.
*Al finalizar la actividad: secarse y darse un regaderazo.
De seguridad:
*Llevar nuestras pertenencias al lugar donde realizemos deporte y ponerlas con el resto de la pertenencias del grupo.
*No traer pertenencias de valor.
*Seguir las instrucciones del profesor para evitar accidentes.
*No empujar ni llevarse pesado con los compañeros.
*No comer por lo menos dos horas antes de la clase.
*No correr en el piso junto a la alberca.
*No atentar contra tu vida o la de tus compañeros ahogandolos.
De Higiene:
*Báñate y usa desodorante antes de realizar actividad física.
*Lava con frecuencia tu uniforme de educación física.
*No comer en la zona.
De Seguridad:
*Llevar nuestras pertenencias al lugar donde realicemos deporte y ponerlas con el resto de la pertenencias del grupo.
*No traer pertenencias de valor.
*Seguir las instrucciones del profesor para evitar accidentes.
*No empujar ni llevarse pesado con los compañeros.
Gimnasio:
De Higiene:
*Bañate y usa desodorante antes de realizar actividad física.
*Lava con frecuencia tu uniforme de educación física.
*No introduzcas alimentos ni bebidas.
*Limpia tu sudor después del ejercicio intenso y date un regaderazo en los vestidores.
*Cambiate en los vestidores.
De Seguridad:
*Llevar nuestras pertenencias al lugar donde realizemos deporte y ponerlas con el resto de la pertenencias del grupo.
*No traer pertenencias de valor.
*Seguir las instrucciones del profesor para evitar accidentes.
*No empujar ni llevarse pesado con los compañeros.
*Tener cuidado con el material y las instalaciones del gimnasio.
Alberca:
De Higiene:
*Mantén una buena higiene en tus pies para no contagiar hongos.
*No entrar sucio a la alberca.
*Ir al baño antes de entrar a la alberca.
*Recortar y limpiar las uñas de los pies.
*Usar sandalias.
*Al finalizar la actividad: secarse y darse un regaderazo.
De seguridad:
*Llevar nuestras pertenencias al lugar donde realizemos deporte y ponerlas con el resto de la pertenencias del grupo.
*No traer pertenencias de valor.
*Seguir las instrucciones del profesor para evitar accidentes.
*No empujar ni llevarse pesado con los compañeros.
*No comer por lo menos dos horas antes de la clase.
*No correr en el piso junto a la alberca.
*No atentar contra tu vida o la de tus compañeros ahogandolos.
Consumo de sustancias nocivas

Efectos de las drogas:
Acción anestésica local al disminuir la excitabilidad de las células nerviosas.
Administrada por vía intravenosa es un potente estimulador del sistema nervioso central, produciendo euforia, estimulación intelectual pudiendo
llegar a producir convulsiones.
El consumo crónico conduce a trastornos psíquicos, con alteraciones de la personalidad, y alteraciones físicas. Son frecuentes las lesiones del tabique nasal por consumo de cocaína
crónico.
Complicaciones Físicas:
Elevación de la presión sanguínea
Dificultad respiratoria
Nauseas y vómitos
Elevación de la temperatura corporal
Temblores
Convulsiones
Daño al tejido nasal y tabique
Complicaciones Psicológicas:
Acción anestésica local al disminuir la excitabilidad de las células nerviosas.
Administrada por vía intravenosa es un potente estimulador del sistema nervioso central, produciendo euforia, estimulación intelectual pudiendo
llegar a producir convulsiones.
El consumo crónico conduce a trastornos psíquicos, con alteraciones de la personalidad, y alteraciones físicas. Son frecuentes las lesiones del tabique nasal por consumo de cocaína
crónico.
Complicaciones Físicas:
Elevación de la presión sanguínea
Dificultad respiratoria
Nauseas y vómitos
Elevación de la temperatura corporal
Temblores
Convulsiones
Daño al tejido nasal y tabique
Complicaciones Psicológicas:
Incapacidad de sueño
Sobreexcitación
Excesivamente hablador
Ansiedad y nerviosismo
Irritabilidad
Baja autoestima
Paranoia
Depresión aguda
Sobreexcitación
Excesivamente hablador
Ansiedad y nerviosismo
Irritabilidad
Baja autoestima
Paranoia
Depresión aguda
Instalaciones para la practica del deporte
La Multicancha:
La multicancha como su nombre lo indica son varias canchas para practicar diferentes deportes casi siempre las ocupamos los que jugamos futbol, hasta las de basket. 
El Gimnasio:
El gimnasio es amplio con piso de madera en el cual se cuenta con cancha de basketball y espacio suficiente para la practica de diversos deportes como gimnasia y Tae-kwon-do. 
La multicancha como su nombre lo indica son varias canchas para practicar diferentes deportes casi siempre las ocupamos los que jugamos futbol, hasta las de basket.

El Gimnasio:
El gimnasio es amplio con piso de madera en el cual se cuenta con cancha de basketball y espacio suficiente para la practica de diversos deportes como gimnasia y Tae-kwon-do.

Alberca:
Es una alberca techada semi olimpica con calefacción para evitar suspensiones de clases en epoca de frio. Tiene una profundidad de 1.5m en alberca y la fosa tiene 6m de profundidad.
Es una alberca techada semi olimpica con calefacción para evitar suspensiones de clases en epoca de frio. Tiene una profundidad de 1.5m en alberca y la fosa tiene 6m de profundidad.

martes, 21 de septiembre de 2010
Historia del deporte

Posteriormente se expandieron las artes marciales en la zona de Persia.
Los primero juegos olimpicos se realizaron en el año 776 A.C, y consistian de pocas pruebas: combates, carreras, etc. Y solo duraban 6 dias, no eran como los de hoy en día pero fueron la base. Ya en el siglo XIX se utilizaban las competiciones a modo de deporte y de guerra contra pueblos vecinos (tiro con arco y esgrima).
Los primero juegos olimpicos como hoy los conocesmos fueron en Grecia en el año de 1982, desde entonces ocurre cada 4 años, y tiene una gran variedad de disciplinas (deportes profesionales).
Escuela Alemana y Sueca
Escuela Alemana.
Guts Muths y Friedrich Ludwing son considerados sus fundadores. La limitación racional del espacio, tiempo, la actuación y los aparatos queda patente en los campos deportivos de Berlín donde podían verse bosques de postes, cuerdas, pesas y barras para colgarse, estirarse, saltar o trepar en los que los alumnos debían rendir al máximo para superar determinadas marcas estadísticas. Este modelo de práctica ha contribuido directamentea la aparición de la gimnasia deportiva actual.
La concepción de la educación física alemana ha permitido que hoy muchos de los elementos del deporte moderno como:
*Elección de materiales e instalaciones concretas.
*Entrenamiento sistematizado.
*Tramiento estadístico de los datos obtenidos en la evaluación a los deportistas.
Escuela Sueca.
Creada por Pierre Henrich Linch. Su gimnasia estaba creada para contribuir a una educación integral del niño desde el desarrollo anatofisiológico, para preparar al soldado ante la guerra y para desarrollar el sentido estético, a través de un fortalecimiento corporal y corrigiendo sus defectos físicos.También desarrolló los siguientes aparatos:
*Barra fija
*Anillas
*Escaleras oscilantes
*Soga para trepar
El método sueco busca un modelo de salud corporal a través de la gimnasia, con ejercicios analíticos, localizados en un núcleo articular específico y cuyas acaracterísticas fundamentales son artificialidad, construcción, determinación de las fases de ejecución en posición de partida, desarrollo y fin, excesivo estatismo, orden y utilización de voces de mando.
Guts Muths y Friedrich Ludwing son considerados sus fundadores. La limitación racional del espacio, tiempo, la actuación y los aparatos queda patente en los campos deportivos de Berlín donde podían verse bosques de postes, cuerdas, pesas y barras para colgarse, estirarse, saltar o trepar en los que los alumnos debían rendir al máximo para superar determinadas marcas estadísticas. Este modelo de práctica ha contribuido directamentea la aparición de la gimnasia deportiva actual.
La concepción de la educación física alemana ha permitido que hoy muchos de los elementos del deporte moderno como:
*Elección de materiales e instalaciones concretas.
*Entrenamiento sistematizado.
*Tramiento estadístico de los datos obtenidos en la evaluación a los deportistas.
Escuela Sueca.
Creada por Pierre Henrich Linch. Su gimnasia estaba creada para contribuir a una educación integral del niño desde el desarrollo anatofisiológico, para preparar al soldado ante la guerra y para desarrollar el sentido estético, a través de un fortalecimiento corporal y corrigiendo sus defectos físicos.También desarrolló los siguientes aparatos:
*Barra fija
*Anillas
*Escaleras oscilantes
*Soga para trepar
El método sueco busca un modelo de salud corporal a través de la gimnasia, con ejercicios analíticos, localizados en un núcleo articular específico y cuyas acaracterísticas fundamentales son artificialidad, construcción, determinación de las fases de ejecución en posición de partida, desarrollo y fin, excesivo estatismo, orden y utilización de voces de mando.
lunes, 20 de septiembre de 2010
Concepto de educación Física, deporte y recreación.
Educación Física: es un eficaz instrumento de la pedagogía, por cuanto ayuda a desarrollar las cualidades básicas del hombre como unidad bio-sico-social. Contribuye al accionar educativo con sus fundamentos científicos y con sus vínculos interdisciplinarios, apoyándose entonces en la filosofía, psicología, la biología, etc.
Tiene una acción determinada en la conservación y desarrollo de la salud en cuanto ayuda al ser humano a ajustar pertinentemente las reacciones y comportamientos a las condiciones del mundo exterior. Específicamente en el adolescente, ayuda a sobrellevar las agresiones propias de la vida cotidiana y del medio y a afrontar el presente y el futuro con una actitud positiva.
Deporte: es toda aquella actividad y costumbres, a menudo asociadas a la competividad, por lo general debe estar institucionalizado, requiere competición con uno mismo o con los demás y tener un conjunto de reglas completamente definidas.
Recreación: todas aquellas actividades y situaciones en las cuales este puesta en marcha la diversión, como así tambíén a través de ella la relajación y el entretenimiento.
Tiene una acción determinada en la conservación y desarrollo de la salud en cuanto ayuda al ser humano a ajustar pertinentemente las reacciones y comportamientos a las condiciones del mundo exterior. Específicamente en el adolescente, ayuda a sobrellevar las agresiones propias de la vida cotidiana y del medio y a afrontar el presente y el futuro con una actitud positiva.
Deporte: es toda aquella actividad y costumbres, a menudo asociadas a la competividad, por lo general debe estar institucionalizado, requiere competición con uno mismo o con los demás y tener un conjunto de reglas completamente definidas.
Recreación: todas aquellas actividades y situaciones en las cuales este puesta en marcha la diversión, como así tambíén a través de ella la relajación y el entretenimiento.
Conclusiones: es muy sencillo diferenciarlos, educación física es aprender el método para desarrollar tu capacidad física, esos conocimientos se podrían aplicar en el deporte (que es una disciplina), y la recreación lo podría definir como jugar para divertirte y no por competir.
Cuestionario
1. ¿Qué porcentaje de oxígeno se aprovecha en cada ciclo ventilatorio?
-El aire que inhalamos tiene 21% de oxígeno, mientras que en la exhalación se pierde un 16.5%, por lo que solo se aprovecha la quinta parte, osea el 4.5%
2. ¿Es bueno respirar por la boca mientras hacemos ejercicio?
-No ya que las fosas nasales filtran el aire y lo humedecen, al respirar por la boca se pierde el efecto húmedo y no se filtra el aire previamente.
3. ¿Por que no es bueno parar bruscamente al hacer actividad física?
-Por que el cuerpo necesita regular la presión sanguínea y la respiración, además debemos estirar para no tener calambres o lesiones musculares.
4. ¿Cuál es el nombre real del "Dolor de Caballo" y por que es provocado?
-Flato, es ocasionado por una mala condición física, cambios en el ritmo de la respiración.
-El aire que inhalamos tiene 21% de oxígeno, mientras que en la exhalación se pierde un 16.5%, por lo que solo se aprovecha la quinta parte, osea el 4.5%
2. ¿Es bueno respirar por la boca mientras hacemos ejercicio?
-No ya que las fosas nasales filtran el aire y lo humedecen, al respirar por la boca se pierde el efecto húmedo y no se filtra el aire previamente.
3. ¿Por que no es bueno parar bruscamente al hacer actividad física?
-Por que el cuerpo necesita regular la presión sanguínea y la respiración, además debemos estirar para no tener calambres o lesiones musculares.
4. ¿Cuál es el nombre real del "Dolor de Caballo" y por que es provocado?
-Flato, es ocasionado por una mala condición física, cambios en el ritmo de la respiración.
Test Ruffier Dickson / Indice de Masa Corporal
Mas vale tarde que nunca, y acabo de realizar las pruebas que vienen en el documento:
Test Ruffier Dickson:
En esta prueba se tenían que hacer 30 sentadillas en 45 segundos y el resultado se obtenía por medio de la siguiente fórmula:
I= (P0+P1+P2)-200 / 10
P0=60 P1= 87 P2=60
Mi resultado es .7 = Muy Bien...!!!
Al principio pensé que había hecho las cuentas mal, pero yo creo que practicar tantos deportes me ha dado una buena condición física.
Test Ruffier Dickson:
En esta prueba se tenían que hacer 30 sentadillas en 45 segundos y el resultado se obtenía por medio de la siguiente fórmula:
I= (P0+P1+P2)-200 / 10
P0=60 P1= 87 P2=60
Mi resultado es .7 = Muy Bien...!!!
Al principio pensé que había hecho las cuentas mal, pero yo creo que practicar tantos deportes me ha dado una buena condición física.
-------------------------------------------------------------------------------------------------
Indice de Masa Corporal:
Peso en kilogramos entre estatura al cuadrado
Mi peso: 60.5 kgr
Mi estatura. 1.67 m
IMC: 21.69
Al parecer estoy en las cifras normales.
Mi peso: 60.5 kgr
Mi estatura. 1.67 m
IMC: 21.69
Al parecer estoy en las cifras normales.
Presentación!
Hola ! Me llamo Carlos Alberto Reyes Avila, y este es mi cuaderno electrónico, de hecho es un blog, pero será como mi cuaderno.
Me encanta la materia, definitivamente hacer deportes es lo que mas me gusta en el mundo, mi vida es el futbol, y me encanta la natación.
Me encanta la materia, definitivamente hacer deportes es lo que mas me gusta en el mundo, mi vida es el futbol, y me encanta la natación.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)