Escuela Alemana.
Guts Muths y Friedrich Ludwing son considerados sus fundadores. La limitación racional del espacio, tiempo, la actuación y los aparatos queda patente en los campos deportivos de Berlín donde podían verse bosques de postes, cuerdas, pesas y barras para colgarse, estirarse, saltar o trepar en los que los alumnos debían rendir al máximo para superar determinadas marcas estadísticas. Este modelo de práctica ha contribuido directamentea la aparición de la gimnasia deportiva actual.
La concepción de la educación física alemana ha permitido que hoy muchos de los elementos del deporte moderno como:
*Elección de materiales e instalaciones concretas.
*Entrenamiento sistematizado.
*Tramiento estadístico de los datos obtenidos en la evaluación a los deportistas.
Escuela Sueca.
Creada por Pierre Henrich Linch. Su gimnasia estaba creada para contribuir a una educación integral del niño desde el desarrollo anatofisiológico, para preparar al soldado ante la guerra y para desarrollar el sentido estético, a través de un fortalecimiento corporal y corrigiendo sus defectos físicos.También desarrolló los siguientes aparatos:
*Barra fija
*Anillas
*Escaleras oscilantes
*Soga para trepar
El método sueco busca un modelo de salud corporal a través de la gimnasia, con ejercicios analíticos, localizados en un núcleo articular específico y cuyas acaracterísticas fundamentales son artificialidad, construcción, determinación de las fases de ejecución en posición de partida, desarrollo y fin, excesivo estatismo, orden y utilización de voces de mando.
No hay comentarios:
Publicar un comentario