jueves, 14 de octubre de 2010

Efectos nocivos del ambiente sobre la salud.




En el medio ambiente, el aire ahora hay mas tóxicos para inhalar, entran a los pulmones y dañan los alveolos, es como fumar pero en menor grado pero a largo plazo de exposición es lo mismo. No llega buen oxigeno y el sistema inmunológico no trabaja bien eso hace mas infecciones respiratorias.
Según datos de la OMS, dos millones de personas mueren cada año a causa de la contaminación del aire y la mitad de estas muertes ocurren en países desarrollados. Las fuentes de contaminación más importantes en Europa son el sector del transporte y las centrales térmicas o plantas industriales. Cuando respiramos, respiramos mucho más que oxígeno. El aire no es puro; contiene otros elementos que disminuyen su calidad, con efectos nocivos en el medioambiente y la salud. Estos contaminantes en general pueden ser clasificados como primarios y secundarios.

Los contaminantes primarios son emitidos directamente a la atmósfera e incluyen el monóxido de carbono y el dióxido de sulfuro. Los secundarios se forman en la atmósfera, como resultado de reacciones químicas, e incluyen el ozono y el dióxido de nitrógeno. Por último las partículas en suspensión (PM) pueden ser primarias o secundarias y son emitidas fundamentalmente por la combustión de los combustibles fósiles y en especial por los vehículos diesel. Se clasifican en función de su diámetro aerodinámico y las más pequeñas -en especial las menores de 1 µm (partículas ultrafinas o nanopartículas)- son las que pueden pasar fácilmente a las porciones distales de los pulmones y al sistema circulatorio, provocando enfermedades respiratorias y cardiovasculares. La calidad del aire que respiramos es fundamental para la salud de nuestros pulmones y otros órganos.

La contaminación del aire es un problema para todos- no solamente para las personas que sufren de asma. Existen estudios que indican que los altos niveles de contaminación pueden estar asociados con deficiencias en la función pulmonar e incrementar la incidencia de problemas y síntomas respiratorios. Esto es especialmente cierto en las personas que permanecen mucho tiempo al aire libre. Los niños pueden resultar especialmente afectados por los niveles de contaminación. Pero aunque los niveles altos de contaminación afectan a todas las personas, los individuos con asma son más sensibles y sienten los efectos de los contaminantes de forma más rápida y severa. Existen estudios adicionales que reflejan que el ozono, las partículas de contaminación, y otras formas de contaminación empeoran el asma e incrementan las visitas al hospital de las personas que sufren de asma.

No hay comentarios:

Publicar un comentario